jueves, 20 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
We own each other
I'm getting lost in your curls
I'm drawing pictures on your skin
So soft it twirls
I like your looks when you get mean
I know I shouldn't say so but
When you claw me like a cat, I'm beaming
I like the way you squeeze my hand
Pulling me into another dream,
A lucid dream.
I'm getting lost in your curls
I'm getting crushed out on the things
That only I should see
Not for boys, they're just for me
Hurry to talk, from far away
I can see you,
you curl your fist and you pull your hair
When were alone I wanna say
"Let's just stay in,
no ones here in our apartment babe"
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can't say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you're lying there
I'm getting lost in your curls
I'm getting pushed back on a whim
Our breaths get wind
Back to the time when we were green

I know we have changed, but I still
grin, cause i can't wait to see you
Back to the time I touched your hair
I was so scared to look that mean
I think it's weird.
I'm getting lost in your curls
I´m getting crushed out on the things
That only I should see
They´re not for boys, they?re just for me
Girl, you can talk from far away
It´s so hard for me
Only to get the urge to kiss you there
When we´re alone, I wanna say
Let´s just stay in, no one´s here in our apartment babe
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can?t say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you?re lying there
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can't say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you talk about your
Blue eye shadow
It´s exactly blue though
I refuse to call it anything but your blue
I'm drawing pictures on your skin
So soft it twirls
I like your looks when you get mean
I know I shouldn't say so but
When you claw me like a cat, I'm beaming
I like the way you squeeze my hand
Pulling me into another dream,
A lucid dream.
I'm getting lost in your curls
I'm getting crushed out on the things
That only I should see
Not for boys, they're just for me
Hurry to talk, from far away
I can see you,
you curl your fist and you pull your hair
When were alone I wanna say
"Let's just stay in,
no ones here in our apartment babe"
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can't say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you're lying there
I'm getting lost in your curls
I'm getting pushed back on a whim
Our breaths get wind
Back to the time when we were green

I know we have changed, but I still
grin, cause i can't wait to see you
Back to the time I touched your hair
I was so scared to look that mean
I think it's weird.
I'm getting lost in your curls
I´m getting crushed out on the things
That only I should see
They´re not for boys, they?re just for me
Girl, you can talk from far away
It´s so hard for me
Only to get the urge to kiss you there
When we´re alone, I wanna say
Let´s just stay in, no one´s here in our apartment babe
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can?t say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you?re lying there
Put on the dress that I like
It makes me so crazy, though I can't say why
Keep on your stockings for a while
Some kind of magic in the way you talk about your
Blue eye shadow
It´s exactly blue though
I refuse to call it anything but your blue
lunes, 17 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
The Social Network

Hay mucho, pero mucho que decir a cerca de The Social Network, pero todo lo que enunciemos nos llevará a la conclusión de que es una gran película en todos los sentidos.
Primeramente, el retrato generacional de nuestra sociedad. El claro ejemplo de cómo es la comunicación actualmente, el cómo vive el ser humano de ésta década y, obviamente, uno de los factores más representativos de nuestra generación: el internet, el mundo donde la tecnología comienza a dominar a los seres humanos literalmente.
Antes de hablar de The Social Network como película, es importante hablar de ella como hecho histórico. Sí, aunque a muchos no les parezca, hay mucha tela para cortar y decir que ésta película en especial marca un antes y un después, al menos, en ésta década que nos toca vivir. Cómo en la música se ha hecho muchas veces, desde los Beach Boys y el Pet Sounds, pasando por el Sgt. Pepper´s de los Beatles, en los 80´s los Talkin´Heads, en los 90´s los Flaming Lips, más recientemente el Animal Collective y Sufjan Stevens. Son trabajos que, de alguna manera, retratan a la sociedad como la conocemos y quedan para la posteridad como un acervo al que siempre se puede acudir.
Pasó en cintas como la filmografía de Wes Anderson, por ejemplo, en donde siempre se marca con toda intención el vivir y la personalidad de la cultura humana (Rushmore y hasta Fantastic Mr. Fox) o, por ejemplo, Scott Pilgrim Vs The World que resulta ser más que una película basada en cómic y termina siendo, de la mano de Edgar Wright, una nítida polaroid de la juventud del siglo XXI, dominada por videojuegos, música y todas esas cosas que a nosotros (incluyendome) nos hacen la vida más feliz y menos deprimente, además de los sentimientos y añoranzas de todo adolescente.
Es por ello que, The Social Network, debe ser reconocida como algo que, si bien no cambia nuestras vidas, las ejemplifica de una manera bastante convincente y va a quedar ahí, en los videodromos para que cualquier persona, en unos 5 o 10 años pueda ir a comprarla y vea los cimientos de todo lo que conoce como sociedad.
En cuánto a película, David Fincher toma una historia que parecería material para documental y la llevó a extremos, convirtiéndola en una cinta entretenida, interesante, valiente, arriesgada y con personalidad.
Los personajes son interpretados impecablemente por actores relativamente jóvenes. Si bien Fincher convirtió la historia en algo supremo a la realidad, tomando cada sección de ella y elevándola a su máximo nivel de exageración, el resultado en cuánto a personajes se refiere es por demás satisfactorio y en ningún momento se nota las sobras de tal exageración. Eisenberg en un papel exquisito de Zuckerberg y hasta Justin Timberlake interpretando al creador de Napster son actuaciones que siempre quedarán en la memoria de nosotros.
La historia está llena de situaciones por las que vivimos: la estancia en la universidad, el desamor, la avaricia, el egísmo, el egocentrismo, la inteligencia, el oportunismo y las muestra en la mesa clara y perfectamente bien estructuradas. El hecho de que todo se desencadene a partir del juicio millonario en contra de Zuckerberg por parte de su mejor amigo y unos "colegas" hace de la película algo más refinado y sintético.
El trabajo de Trent Reznor y Atticus Ross en el soundtack, de igual manera, goza de una suspicacia sin igual. Ambos, acostumbrados a creaciones orquestales y apantallantes, entendieron las peticiones de Fincher e hicieron un score casi perfecto. Se dieron cuenta de que la historia no necesitaba efectos de otro mundo y atmósferas de sonido envolventes y agresivas, entonces se dedicaron a hacer un soundtrack con pequeños detalles minimalistas, con todo y el industrialismo que caracteriza a Reznor y nos regalaron momentos musicales memorables, no por la ferocidad de ellos, si no por el marco que recorre el perímetro de escenas trascendentales que nunca olvidaremos.
Como veran, mi punto de vista a cerca de The Social Network, por donde lo vean, es favorable. Desde el más mínimo detalle hasta el increíble poster que lo acompaña, pasando por el impresionante tagline que hace de la red social, una de las mejores películas que me haya tocado vivir:
You don´t get to 500 million friends without making a few enemies

miércoles, 12 de enero de 2011
Increíble: El secreto de sus Ojos

Si, estoy triste. Dentro de mi mundo, sólo se puede calmar con un disco o una película. He probado ambos y en muchos de los casos me pone más triste. Hace apróximadamente un par de horas que terminé de ver "El secreto de sus ojos" y tengo un cumulo de emociones guardadas, es decir, no puedo elegir que sentimiento debe prevalecer, están ahí la frustración, la satisfacción, el odio, el amor, y por supuesto que la tristeza.
Ahí reside precisamente el encanto de la película. Es un thriller policiaco tan bien hecho que conmueve, pero a la vez da un aliento de valentía y venganza, díganme loco quizá, pero es la mejor película argentina con la que me he topado, por mucho.
No pude encontrar mucho de la gente involucrada, pero hay un dato que hace que todo tenga sentido y que no parezca un loco lamebolas: Juan José Campanella, el director, también ha dirigido series en Estados Unidos y si, como se imaginarán, estuvo metiendo mano a Law & Order. No es sorpresa entonces que me sienta tan emocionado por la película, cuando muchas veces me he sentido poco menos por un capítulo de Steibler y Benson.
Pero la película va más allá y rompe esquemas dentro de los thrillers policiacos. Nos muestra la historia de un oficial, que poco después de su retiro y jubilación se propone escribir una novela para no quedarse calvo del aburrimiento y en su retrospectiva se encuentra con un hecho en especial que liga todo lo importante en su mediocre vida.Un crimen que le costó perder al amor de su vida, perder a su mejor amigo y por supuesto, la fé en su propia vida, además de encontrarse con un amor tan entrañable que no entiende y tras veinticinco años, ese crimen al parecer sigue impune por culpa del gobierno argentino y con él las frustraciones y esperanzas de su vida también están en pie.
A partir de ahí se comienza a desarrollar una historia de tan alta manufactura que impresiona. Desencadenando hechos, jugando con los personajes, transformándolos a lo largo de la cinta, conectando situaciones, atando cabos y por supuesto, dando respuesta a las preguntas de toda una vida, la de Benjamín Esposito, hasta llegar a un final altamente emotivo, sorpresivo y por demás emocionante.
Me ha dejado perplejo y con una mezcla de emociones tan homogénea que me es imposible demostrar una sóla. Lo bello de esto es que, podría verla una y otra vez y la pelea de sentimientos siempre quedará en un letargoso TIE.
lunes, 10 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
On January 5, 2011, Nikolai Fraiture announced that the album would be out "by March", with a world tour following the album's release.

Quizá no soy tan pretencioso como lo pensaba. No creo que a ningún pretencioso le entusiasme el nuevo disco de los Strokes, o tal vez sí, y entonces soy más pretencioso de lo que suponía. De cualquier manera, estoy fascinadamente emocionado por el cuarto disco de mi banda favorita sobre la faz de la tierra, los Strokes.
Para empezar, fueron los responsables del primer disco que escuché de principio a fin sin saltarme una sola canción, repitiéndolo como estúpido una y 540 veces más a lo largo del final de mi niñez e inicio de mi adolescencia. El Is This It es, aunque les duela, el mejor disco de la década (sí mis niños, por encima de Godspeed you black emperor y sigur ros), sencillamente por todo lo que provocó, y por todo lo que representa a lo largo de estos años. un disco de rock perfecto, sin ambiciones más allá de lo que sus capacidades les permitían. Letras a cerca de las mujeres, el alcohol y el rock and roll, con su complejismo sútil. Antes de los Artic Monkeys y demás, fueron los strokes quienes pusieron al mundo de cabeza y los responsables de que yo comenzara a usar jeans ajustados, marcandome los huevos y reafirmando mis glúteos; responsables de que dejara crecer mi cabello hasta los hombros y responsables de que Modern Age fuera mi himno de la adolescencia y pubertad.
Siempre quizé verme así:

y si ustedes no, es por que son pretenciosos, igual o más que yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)